Wednesday, October 1, 2025

La gran importancia de la proteccion de nuestros sistemas de agua potable. 

No solo deseable... mandatorio.


La protección de las aguas potables combina aspectos técnicos y legales. Por un lado, el International Plumbing Code (IPC) de 2018 y 2021, en su Capítulo 6, establece cómo deben diseñarse e instalarse los sistemas de plomería para garantizar que el agua que llega a los usuarios se mantenga limpia y segura. Allí se incluyen reglas sobre presión adecuada, materiales aprobados, conexiones correctas y, muy importante, medidas para evitar la contaminación cruzada, como el uso de válvulas antirretorno y dispositivos contra reflujo. El propio código señala que “el sistema de distribución de agua potable deberá protegerse contra la contaminación mediante la instalación de dispositivos de control de reflujo y el mantenimiento de presión positiva” (IPC 2018/2021, Cap. 6). 

Por otro lado, en Puerto Rico la protección del agua está regulada por la Ley de Aguas Limpias, basada en la Ley Núm. 136 de 1976, que constituye el marco legal principal para el manejo de los recursos hídricos. Esta ley se complementa con el Plan Integral de Recursos de Agua y el Reglamento de Estándares de Calidad de Agua, revisado en julio de 2025, que fija criterios más estrictos sobre la calidad del agua y cómo deben manejarse las descargas para proteger ríos, lagos y acuíferos. Como establece la propia ley: “Es política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico conservar, desarrollar y utilizar los recursos de agua de manera que se garantice su calidad y disponibilidad para las presentes y futuras generaciones” (Ley Núm. 136-1976, Art. 2).

En resumen, el IPC protege el agua dentro de los sistemas de plomería y edificaciones, mientras que la Ley de Aguas protege el recurso a nivel ambiental y comunitario. Juntas, aseguran que el agua llegue a la población en condiciones seguras y que los recursos hídricos de Puerto Rico se conserven a largo plazo.

Sobre el autor:


El autor es maestro plomero licenciado con mas de 45 años de experiencia.

Se desempeña como profesor del curso de plomeria en el PROFESSIONAL TEHNICAL NSTITUTION DE BAYAMON.

Anteriormente fué profesor en del mismo curso en National University (DIVISION DE CURSOS TÉCNICOS) 

Presidio el comite de educación cotinua del COLEGIO DE MAESTROS Y OFICIALES PLOMEROS DE PUERTO RICO.

Actúa como inspector residente en proyectos de reconstruccion y remodelacion de residenciales púbicos donde a colaborado en la terminacion y entrega de miles de unidades de vivienda.